«Somos los responsables primarios de que no haya delito y vamos a tratar de avanzar en una mejora de las condiciones de seguridad en la provincia de Buenos Aires. Más allá del poder político y las fuerzas de seguridad, queremos liderar ese proceso”, declaró el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, en la visita que hizo ayer a los Tribunales de San Martín.
Además el funcionario avanzó en un tema sensible; la relación entre el Poder Judicial y la política territorial: “muchas veces el poder político financia al Poder Judicial, y eso condiciona.Por eso es una prioridad de mi gestión despegarnos de la relación económica con tercero”, dijo Conte Grand y explicó que “hay que ir hacia un modelo donde el Ministerio Publico tenga mayor peso, eso nos va a dar una sensación de libertad y una libertad real de funcionamiento”, prosiguió.
Para ello dijo que quiere “concentrar la presión política en la cabeza del procurador general porque la relación territorial es inevitable. El intendente, sus secretarios y los miembros de los Concejos Deliberantes son los que están en contacto con las dificultades del territorio. Tienen que tener una relación inevitable con nuestra gente. Pero la figura del procurador tiene que amortiguar presiones políticas para facilitar la actividad profesional de los fiscales, defensores y personal en general en el territorio” y detalló que “las relaciones actuales son buenas, pero hay que tornarlas más virtuosas”.
El jefe de los fiscales de la provincia, pasó por las distintas oficinas del Ministerio Público para conversar con empleados y magistrados. Conte Grand tiene como objetivo estas recorridas para tomar contacto con los trabajadores judiciales y conocer sus necesidades.
Otra de las principales falencias del sistema judicial bonaerense, es que gran parte de sus 8 mil empleados se desempeña bajo una infraestructura precaria, a veces los edificios de las fiscalías no tienen agua potable, problemas de iluminación o ventilación dado que hasta se trabaja en sótanos e incluso, allí, se atiende al público.
“Hoy se gastan recursos en alquileres en lugares que no son compatibles con el nivel de exigencia de prestación de servicios, mientras que hay cuestiones postergadas, y proyectos discontinuados. Así se resuelven problemas de corto plazo, pero las situaciones a largo plazo se agiganten. No es solo un problema presupuestario, hay que hacer una planificación integral” dijo el procurador bonaerense, que además destacó que la cuestión presupuestaria es un factor condicionante para su gestión y el desempeño de los judiciales.
En el transcurso del diálogo con los medios de prensa, Conte Grand explicó que otra de sus metas es que el Ministerio Público tenga presencia en la sociedad para que pueda mejorar la calidad de vida; busca el feedback con el ciudadano.
Sin embargo, el funcionario sabe que “la Justicia tiene un papel fundamental en lo que tiene que ver con la mejorar la situación de seguridad en la provincia de Buenos Aires. Por eso nuestra intención es ser muy proactivos”.
Incluso se mostró directo sobre ese tema, al plantear la necesidad de reemplazar a las fuerzas de seguridad algunos mecanismos de investigación en la instrucción de las causas judiciales. Lo que llevaría a una transparencia de la parte más importante pero menos perceptible ante la sociedad.
Por último se refirió al caso de Melina Romero, la joven asesinada en San Martín, donde la fiscalía decidió no ir a juicio tras considerar que no había pruebas suficientes para acusar a los tres imputados: “Tengo una reunión con el fiscal general para ver de qué forma podemos retomar el caso”.