La Cámara Económica Sanmartinense emitió un comunicado para advertir sobre la política económica nacional que se inclina sobre “la experiencia desindustrializadora de la década del 70 (Martínez de Hoz) y 90 (Cavallo) de apertura indiscriminada y que llevó al cierre de miles de empresas y derivó en la pérdida de centenas de miles de puestos de trabajo”.
El documento indica que las medidas adoptadas por el gobierno nacional como la eliminación de aranceles y sobre todo medidas antidumping, impactan negativamente sobre la pequeña y mediana empresa y los puestos de empleos que genera.
“El mundo hace años que está inmerso en una guerra comercial, con barreras y protecciones a los sectores específicos y estratégicos para las economías nacionales. Por el ejemplo, el dumping, o sea el subsidio estatal a la producción que exporta, es objeto de conflicto permanente. Desde 2024, la Argentina, ha tomado un rumbo contrario sabiendo que no traerá buenas consecuencias” detalló el presidente de la CES, Juan Ciolli.
El informe de la Cámara Económica Sanmartinense también hace foco en el contexto global, hoy extremadamente volátil. “En regiones donde se producen alimentos o energía hay conflictos. Lamentablemente nosotros consideramos que la Argentina se involucra demasiado sin generar nuevas oportunidades o réditos significativas para la producción nacional” expresaron desde la CES.
“Comparando los 5 primeros meses de 2023, versus 2025, las importaciones crecieron casi un 34%, que en su gran son mayoría productos terminados. Este es un claro síntoma del proceso de desindustrialización que, sumado a la especulación financiera, nos genera un problema que jaquea a la producción nacional, a la estabilidad social y rompe un tejido que merece ser resguardado y apoyado para que se incorpore al mundo con reciprocidad” reflexionó Ciolli.