Daniel Ivoskus: ‘el incendio es consecuencia de una decisión política de la gobernadora Vidal’

ritondo_vidal

El incendio provocado en el tribunal de San Martín que incluyó una nota de amenaza contra la gobernadora Vidal desató un cruce político entre las autoridades provinciales y las peronistas del municipio, que se acentuó con la difusión del video de los primeros momentos del hecho.

El diputado provincial de Cambiemos, Daniel Ivoskus, se preguntó hoy en relación al incendio perpetrado en la sede del Tribunal Oral Federal 3 por el funcionamiento del centro de monitoreo del municipio de San Martín.

«A media cuadra hay una cámara de seguridad que puede acercar hasta 200 metros de cercanía y también todos los alrededores y lo raro es que nadie haya visto nada», explicó a la agencia Télam el legislador.

En ese sentido, dijo que «hay una responsabilidad de los que tienen el monitoreo del partido de poder aportar información a la investigación» sobre el atentado.

Desde el municipio se limitaron a señalar que la cámara de seguridad aludida por Ivoskus «funciona perfectamente».

«Hay una en la esquina y 7 dispositivos más a 200 metros a la redonda. Los bomberos voluntarios llegaron a los 9 minutos de recibida la comunicación de alerta del patrullero de Protección Ciudadana del Municipio», aclararon.

Para Ivoskus, el incendio es consecuencia de una «decisión política que lleva adelante la gobernadora Vidal y el ministro (de Seguridad) Cristian Ritondo” basada, según el diputado en dos ejes centrales: por un lado en la reestructuración de la lucha contra el narcotráfico para que la provincia de Buenos Aires esté mejor, y por otro lado, en la reforma en el sistema de seguridad.

«Hay gente que no está de acuerdo ni conforme con los cambios, vamos a encontrar resistencias y amenazas, esto es una constante», señaló y enseguida enfatizó: «Hay una decisión política de seguir avanzando a fondo y no va a haber amenaza que detenga este cambio irreversible que la ciudadanía que eligió».

En opinión del dirigente de Cambiemos, con lo sucedido ayer se intentó «amedrentar a la gobernadora» por lo que explicó que desde el bloque Cambiemos se difundió un comunicado en solidaridad con la mandataria, mientras que el mismo presentó un texto de repudio contra estas prácticas intimidatorias.

Luego, el cruce subió de tono, involucrando directamente a Ritondo y a Katopodis. El ministro de Seguridad en una entrevista con radio La Red en la que interpretó que el episodio tiene que ver con que «hay un nuevo plan de seguridad y las mafias, evidentemente, están reaccionando».

Además anunció que tenía previsto hablar con el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis «para ver qué pasó» y deslizó que le llamaba la atención que «la luz no anda y las cámaras (de seguridad) no funcionan».

El jefe comunal salió a responderle por la misma radio: “Si existió una zona liberada, como dice el ministro, significa que algún sector de las fuerzas de seguridad que él conduce actuaron con complicidad. Es Ritondo quien debía garantizar la seguridad de este juzgado y la custodia de toda la documentación existente en el lugar”.

La reconstrucción de los hechos permitió determinar que cerca de las 4 de la mañana dos personas dos personas ingresaron al edificio donde se produjo el incendio y que los abandonaron un hora más tarde, horario que coincide con el del inicio del fuego.

El ingreso de las dos personas fue registrado par las cámaras de seguridad de un comercio cercano al TOF 3 de San Martín aunque la posición de las cámaras no permitió tomar el rostro de los individuos que todavía no fueron identificados.

Fuentes de la investigación informaron a esta agencia los mayores daños se generaron en el primer piso del edificio de dos plantas, mientras que en la planta baja se encontraron encontrado bidones con líquido combustible que no se llegó a quemar durante el incendio.