Al final del Jubileo de la Misericordia, el papa Francisco convocó a celebrar la I Jornada Mundial de los Pobres este domingo 19 de noviembre.
El Pontífice llamó a que cada comunidad cristiana se convierta en un “signo concreto del amor de Cristo por los últimos y los más necesitados”. Esta Jornada representa una oportunidad para desplegar actitudes evangélicas de misericordia, cercanía, escucha compasiva y mirada atenta para compartir la oración y la alegría de Dios con todos.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) animó a que la Jornada sea una “fiesta de la misericordia junto a los más pobres y a los que sufren” y pidieron a la Virgen María que la fecha sea “una oportunidad para que crezca el compromiso de todos en el amor hacia los más pobres y que afiance el caminar de nuestra patria en la que todos nos sintamos y seamos sus artífices de la cultura del encuentro”
Las arquidiócesis y diócesis de la Argentina, adhiriéndose a la Jornada, propusieron diversas actividades para vivir de manera concreta la misericordia.
En Ciudad de Buenos Aires
La arquidiócesis de Buenos Aires celebrará el domingo 19 de noviembre un “Festival de la Vida”, que tiene como objetivo «celebrar el don de la Vida y la riqueza de todas nuestras pobrezas». La jornada comenzará a las 9 con una misa presidida por el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, en la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé (Av. Osvaldo Cruz 3470, Barracas).
Finalizada la Eucaristía recorrerán el barrio impartiendo la bendición a los puestos de la Feria y visitando ermitas, capillas, centros comunitarios y comedores de la Villa. Luego habrá un almuerzo comunitario en el Parque Pereyra. Por la tarde, habrá bandas en vivo, intervenciones artísticas, talleres, y puestos de las acciones que se llevan adelante en la arquidiócesis.
Para más información: Basílica del Sagrado Corazón, Av, Vélez Sarsfield 1351, 4301-0142/9375; correo electrónico: sebastiangarciascj@gmail.com.
En San Isidro
El 19 de noviembre, el obispo auxiliar de San Isidro, monseñor Martín Fassi, presidirá una misa en la parroquia Santa María del Camino, a las 11. Al finalizar la celebración, la comunidad parroquial, el obispo y quienes deseen sumarse irán a la estación de tren de Boulogne a compartir empanadas con las personas que viven en condiciones de extrema pobreza. A las 19.30, en la parroquia Nuestra Señora de Aránzazu, en San Fernando, el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, presidirá una misa con lavatorio de pies y, a las 20.30 se realizará una cena con personas en situación de calle.
En Mercedes-Luján
La arquidiócesis de Mercedes-Luján realizará un almuerzo a la canasta en el predio de la comunidad Don Guanella (R.Moreno y Kennedy). A las 16 se caminará hasta la basílica donde se celebrará una misa a las 17.